Memes y su importancia en el Marketing Digital

memes y su importancia en el Marketing Digital

Amigos en esta era digital, hablar de memes y redes sociales, es hablar sobre algo que la mayoría vivimos diariamente. Sólo basta con que ingresemos a cualquier red social, para ver que a diario se publican miles de memes, algunos son tan originales que logran destacar y marcar una gran diferencia respecto a otros.

El impacto que generan los memes es tan alto que las marcas no los desaprovechan, al contrario desarrollan campañas especializadas para conectar mejor con sus seguidores, convirtiendo a los memes en unos de los principales aliados digitales para el negocio.

Entonces ya te preguntarás:

  • ¿Qué es un meme? ¿Cuál es el origen de los memes?
  • ¿Por qué se comparten tanto? La psicología detrás de los memes
  • ¿Cómo usar memes en tu contenido de marketing digital?
  • ¿Hay herramientas para hacer memes?
  • ¿Hay un sindicato de creadores de memes?

¿Qué es un meme?

Por lo general los memes de internet como se les conoce en la actualidad se usan para hacer referencia a ideas, comportamientos, conceptos o situaciones que se extienden culturalmente entre personas.

Los memes se realizan en diferentes formatos como videos, imágenes o textos. Por lo general es una imagen simple con una frase fijada sobre ella en letra de molde.

Actualmente no hay duda que los memes logran captar rápidamente la atención de los usuarios en redes sociales, consiguiendo que miles de personas los compartan en sus perfiles personales para que los vean sus amigos.

memes y su importancia en el Marketing Digital
Fuente: Generadormemes

¿Cuál es el origen de los memes?

Si crees que los memes se crearon con el boom de las redes sociales, lamento decirte que el término existe desde hace más de 40 años.

El concepto fue concebido por Richard Dawkins en su libro El gen egoísta (1976).  La palabra meme proviene del griego “mimema” que hace referencia a lo que es imitado.

memes y su importancia en el Marketing Digital
Fuente: Memegenerator

¿Por qué se comparten tanto? La psicología oculta de los memes

Outgrow en un artículo nos revelan la ciencia detrás de la viralidad. Según el estudio de Jonah Berger los usuarios de redes sociales son más propensos a compartir los siguientes contenidos: 72% noticias, 66% humor, 39,5% opiniones, 34% tutoriales, 17% alertas y 9% ficción. Después de las noticias, el humor y opiniones son los temas que más se comparten en redes sociales, peculiarmente en estos es donde suelen incorporarse los memes.

Ciertas emociones aumentan la posibilidad en los usuarios de que un contenido no sólo sea visto, sino que también sea compartido. Las emociones positivas son el mejor conductor para un contenido viral. La nostalgia y la molestia son dos respuestas psicológicas que también pueden impulsar compartir el contenido.

memes y su importancia en el Marketing Digital
Fuente: Imgflip

Aparte de las emociones que se puedan despertar a través de estas publicaciones, podemos mencionar a Limor Shifman, según este autor: «una motivación para que los usuarios participen en la circulación y reinterpretación de los memes en línea, se da precisamente a partir de la necesidad de pertenecer a una comunidad definida, al menos parcialmente, por estas prácticas culturales». Un ejemplo de estos memes son los llamados Challenge o retos que hemos visto en internet.

El meme termina siendo un recurso de identidad para lograr el sentido de pertenencia de un usuario a una comunidad, en la que sentimos que somos parte.

Los memes son una herramienta más para relacionarnos, socializar y comunicarnos con otras personas; incluso nos pasa cuando estamos chateando con alguien, no respondemos con palabras, enviamos un meme o sticker que comunicará lo que pensamos o sentimos.

Cronología de los memes más populares durante los últimos 15 años.

¿Cómo usar memes en tu contenido de marketing digital?

Crear memes no es garantía de éxito, debes ser cuidadoso e implementarlos correctamente para evitar debilitar tu marca. Para ello hemos creado para ti 4 Wonder tips para que le saques el máximo provecho:

1. Conoce bien a tu audiencia y a tu marca.

Es muy importante tener esto claro, ya que los memes no son aptos para todas las marcas, audiencias y redes sociales. Lo ideal es estudiar a tu audiencia, saber su tipo de humor, qué les interesa y utilizar memes de acuerdo con esto.

Por lo general pueden resultar más atractivos para un público joven que pasa mucho tiempo conectado en internet, y posiblemente sea incomprensible para un público diferente, que no entienda las referencias.

2. Ten en claro el objetivo del meme

Se original, muchos intentos de memes pierden el sentido de la marca porque están creador como un anuncio más, en lugar de comentarios culturales o algo que aporte valor.

Además considera el tipo de humor que va contener el mensaje, y estar pendiente a detalles que puedan considerarse ofensivos para algún tipo de audiencia.

Dato clave: Un meme no debería incluir palabras de acción como “compra” o “regístrate”.

3. Reacciona ante un momento cultural

Publicar una reacción a algo que esté sucediendo en tiempo real, como el lanzamiento de una película, una nueva serie o un evento en vivo como las Olimpiadas.

4. Se moderado usando los memes

Todos hemos escuchado la frase ‘menos es más’ aunque sea una vez en nuestra vida. Utilizar demasiado este recurso en cada una de tus publicaciones, causará el efecto contrario de lo que quieres lograr, agradar a tu audiencia.

Ejemplos de marcas que usando memes en sus publicaciones:

¿Hay herramientas para hacer memes?

Te presentamos algunas herramientas que pueden ayudarte a crear tus próximos memes, y con un poco de originalidad alcanzarás el éxito.

1 . Imgur
2 . Memegenerator
3 . Quickmeme
4 . Generadormemes
5 . Imgflip

¿Hay un sindicato de creadores de memes?

La evolución de las herramientas tecnológicas dio paso a nuevas formas de trabajar, ejemplo los administradores de contenido de redes sociales, mejor conocidos como community managers. También iniciativas como la que ocurrió en Argentina con el primer sindicato de repartidores.

Aunque parezca una locura, ahora es el turno para los creadores de memes, buscan agruparse con el nombre IG Meme Union Local 69-420, un grupo que tiene por objetivo proteger a los productores de memes en Instagram.

«El sindicato IG Meme es una iniciativa que busca fomentar la solidaridad entre los autores de memes de las decisiones de Instagram y otras compañías similares, que suelen poner en riesgo los ingresos de los creadores», dijo la asociación en una publicación realizada en la cuenta @unionizedmeme en Instagram.

Reflexión final

Ya ves que hay todo un mundo oculto detrás de un simple meme.

Siéntete tranquilo y seguro, como en la mayoría de los procesos creativos, confía en tus instintos sobre el humor. Si no crees que un meme que has creado es divertido, interesante o perspicaz, tu audiencia probablemente tampoco lo hará.

Usa tu mejor criterio y sepa que cuantos más memes veas como referencia, mejor podrás crearlos.

¡Si estas aquí, eres Wonder!

¡Hasta la próxima!